miércoles, julio 30, 2025
spot_img
InicioFARANDULAZulinka Pérez, entre el duelo, la polémica y el legado de Rubby...

Zulinka Pérez, entre el duelo, la polémica y el legado de Rubby Pérez

Desde el devastador colapso de la discoteca Jet Set en abril pasado, que dejó 236 muertos y más de 180 heridos, la figura de Zulinka Pérez —hija del fenecido merenguero Rubby Pérez y corista de su orquesta— ha quedado en el centro del debate mediático y familiar. Mientras lucha por mantener vivo el legado musical de su padre, también enfrenta divisiones internas, señalamientos y muestras de respaldo.

En las últimas semanas, el nombre de Zulinka ha dominado la conversación pública tras la divulgación de un cheque por un millón de pesos, recibido de la familia Espaillat —propietarios del establecimiento colapsado— como compensación por la pérdida laboral. “Sí, es verdad, recibí una compensación solo como miembro de la orquesta, al igual que mi esposo, Miguel Báez, quien también era parte del grupo”, declaró. “No fue como hija de Rubby Pérez, sino como parte del equipo que quedó sin ingresos”.

Las críticas no tardaron en llegar, especialmente tras confirmarse que Zulinka no formará parte del homenaje oficial que se le rendirá a Rubby Pérez el próximo 11 de julio en el Teatro Nacional de Santo Domingo, bajo el título “Rubby Pérez Infinito”. La ausencia fue confirmada por la familia del artista, lo que dejó en evidencia una fractura aún latente.

La controversia en Venezuela

El malestar familiar se agudizó luego de los conciertos en Venezuela, realizados los días 13 y 14 de junio en Valencia y en el Poliedro de Caracas, en el marco del evento El Merengazo, donde se rindió un emotivo homenaje a Rubby Pérez. Allí, Zulinka y la nueva orquesta “Zulinka y Miguel” —formada tras el fallecimiento del cantante— se presentaron junto a destacadas figuras del merengue dominicano.

Durante la ceremonia, el presidente venezolano Nicolás Maduro otorgó simbólicamente la nacionalidad y cédula venezolana a Rubby Pérez a título póstumo, una distinción que fue recibida por Zulinka en su nombre. Este gesto generó molestia en parte de la familia, especialmente en la hermana del artista, la diputada Lidia Pérez.

“Lamento que se le haya otorgado la nacionalidad en ese gobierno, cuando todos sabíamos que Rubby nunca compartió la manera de gobernar del presidente Maduro”, expresó Lidia Pérez durante una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los detalles del homenaje del 11 de julio. Allí también confirmó que Zulinka no participará del tributo en el Teatro Nacional.

Un llamado a la reconciliación

Frente al escenario de tensiones familiares y polémicas públicas, el merenguero José Virgilio Peña Suazo hizo un llamado a la unidad y al perdón. “Si yo estuviera en el lugar de Rubby, estaría feliz de que mi hija me cantara en un homenaje. Zulinka debería estar ahí”, expresó conmovido.

Pese a la controversia, Zulinka continúa con su carrera. A finales de mayo debutó con su orquesta en El Maunaloa Night Club, el mismo lugar donde su padre inició su proyecto como solista. En entrevistas recientes ha reiterado que no se arrepiente de sus declaraciones y que continuará con la frente en alto, fiel a su estilo directo y transparente.

Rubby Pérez y su hija Zulinka Pérez. La cantante seguirá el legado musical de su padre.

Una familia marcada por la tragedia

Zulinka Yadhira Pérez formó parte de la orquesta de su padre durante más de dos décadas. Es la segunda de los cuatro hijos nacidos del matrimonio entre Rubby Pérez e Inés Lizardo (fallecida). Sus hermanos son Julio Alberto, Yuzulka Inés y Rubmariel Yanilet. También comparte vínculos con otros hermanos nacidos fuera del matrimonio: Casiey Aileen, Bryan Estevan y Ana Beatriz.

Desde el primer día de la tragedia, Zulinka ha estado expuesta a los focos mediáticos. El mismo día del colapso, comunicó erróneamente que su padre estaba con vida, noticia que resultó ser falsa y que, según explicó, fue producto de la desesperación y de información errónea proporcionada por un socorrista.

Durante el funeral, interpretó “Cuando se ama” de Laura Pausini y el merengue “Color de Rosa”, en honor a su padre, cerrando ese capítulo con un acto de profunda carga emocional.

Rumbo incierto

La figura de Zulinka Pérez se mantiene en una encrucijada entre el respeto al duelo, las tensiones familiares y el deseo de mantener viva la herencia musical de Rubby Pérez. En medio de homenajes divididos, polémicas públicas y la herida aún abierta de una tragedia nacional, su historia continúa desarrollándose ante los ojos de un país que aún llora a “La Voz Más Alta del Merengue”.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular