SANTO DOMINGO. – A pesar de que al 27 de junio de 2025 las recaudaciones fiscales alcanzaron el 47.97% del total presupuestado para el año, la inversión pública continúa baja y los gastos superan los ingresos, lo que, sumado a factores externos, contribuye a una ralentización de la economía dominicana.
De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, los ingresos totales por impuestos ascienden a RD$610,864.9 millones, de una meta anual de RD$1,240,428.4 millones. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aportó el 78.7% de esos ingresos en el periodo enero-mayo, mientras que la Dirección General de Aduanas (DGA) contribuyó con un 20.5% y la Tesorería Nacional con un 0.8%.
Pese a estos avances, el gasto público al mismo periodo alcanzó los RD$689,000.05 millones, lo que implica un déficit significativo cubierto mediante financiamiento por RD$217,669.44 millones.
Economía lenta y dinero escaso en la calle
La economía dominicana ha mostrado señales de ralentización. En los primeros cinco meses del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas un 2.6%, con un leve repunte del 3.1% en mayo, según el Banco Central.
Esta desaceleración ha sido influenciada por la volatilidad de los mercados internacionales, conflictos geopolíticos en Medio Oriente y una menor afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, principales emisores del turismo hacia el país.
A nivel interno, la percepción de la población refleja esta realidad. “Hay pocos cuartos en la calle”, expresó Miguel, un taxista de la capital, quien explicó que ha tenido que aumentar sus horas de trabajo para poder cubrir el costo del alquiler y la alimentación de sus hijos durante las vacaciones escolares.
Datos del Banco Central confirman esta percepción: al 13 de junio circulaban RD$7,000 millones menos en billetes y monedas que el mes anterior. Aunque al 25 de junio hubo una leve mejora, aún se registran RD$20,393.3 millones menos en circulación que en diciembre de 2024.
El medio circulante (M1), que refleja el dinero disponible para transacciones inmediatas, muestra una disminución importante, aunque compensada parcialmente por el aumento de depósitos transferibles, que sumaron RD$18,337.8 millones.
Impuestos con mejor y peor desempeño
En mayo de 2025, la DGII superó su meta recaudatoria con RD$80,318 millones, más de RD$5,541 millones por encima del objetivo y RD$12,538 millones más que en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se debió principalmente al buen desempeño del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el tributo a la minería y otros gravámenes.
No obstante, algunos impuestos mostraron caídas, como los aplicados a los activos, el ITBIS, los juegos de azar, los selectivos al consumo de alcohol y tabaco, así como los vinculados a combustibles, marbete, primera placa, CO₂ y traspasos de vehículos.
Por su parte, Aduanas también reportó un crecimiento, al pasar de RD$95,508.6 millones a RD$105,008.9 millones entre enero y mayo.
Proyecciones económicas
El Banco Central mantiene una previsión de crecimiento económico entre 3% y 4% para el cierre de 2025. No obstante, las autoridades advierten que el desempeño económico local dependerá en gran medida de la evolución de la economía estadounidense, que enfrenta una inflación del 2.4%, por encima del objetivo del 2%.