Santo Domingo. — Las redadas migratorias implementadas por el gobierno han generado una disminución significativa en la cantidad de estudiantes haitianos que procuran cupos en las escuelas públicas del país, especialmente en zonas con alta presencia de migrantes.
Directivos de varios centros educativos indicaron que muchas familias extranjeras, principalmente haitianas, han manifestado temor ante las redadas, lo que ha provocado su regreso voluntario a Haití o su desistimiento de inscribir a sus hijos en las escuelas dominicanas.
En centros como Santa Fe y Alegría, las solicitudes para el año escolar 2025-2026 han sido notablemente menores y la matrícula actual de estudiantes haitianos es mínima. En contraste, escuelas como la Básica Las Mercedes, República de Honduras y República de Colombia reportan un número más elevado de alumnos extranjeros.
Pese a que el inicio del nuevo año escolar está pautado para el 25 de agosto, faltando solo 48 días, aún se desconoce cuáles serán las medidas que el Ministerio de Educación (MINERD) adoptará para atender esta situación, en especial frente a los casos de jóvenes que no cuentan con documentación legal.
Falta de cupos se agrava
En el Gran Santo Domingo, la falta de cupos en centros educativos públicos sigue siendo una preocupación creciente, particularmente en sectores como Pantoja, donde los padres priorizan centros con jornada escolar extendida.
Una maestra del Centro Educativo Mi Nueva Los Platanitos, único en la zona que aún cuenta con cupos disponibles, explicó que “cuando yo les digo que soy de doble turno, me dicen que no, que quieren tanda extendida”. La escuela tiene una matrícula de 300 estudiantes, pero también ha visto partir a muchos alumnos extranjeros debido a las restricciones migratorias.
La mayoría de nuevos solicitantes también son de nacionalidad extranjera, pero su falta de documentación impide completar la inscripción. “Cuando veo que no están legales, les digo que no, porque después me los van a sacar”, comentó la docente.
Por su parte, la Escuela Primaria Gabriela Mistral reporta una larga lista de espera y continúa en proceso de reinscripción, con cerca de 700 estudiantes en espera de confirmación. Mientras tanto, Santa Fe y Alegría ha optado por no realizar listas de espera, para evitar falsas expectativas a los padres. “No me gusta dejar lista si sé que no los puedo ayudar”, expresó una miembro de la directiva.
Procrastinación de padres complica reinscripciones
Las autoridades escolares también coinciden en que muchos padres han dejado para última hora la reinscripción de sus hijos, lo que ha obligado a varios centros a extender sus horarios para evitar que los estudiantes pierdan su cupo. Esta situación ha contribuido a una mayor incertidumbre respecto al número definitivo de alumnos que iniciarán el próximo ciclo escolar.