MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. – El sacerdote Noberto Rosario, párroco de San Francisco de Asís en el municipio El Factor, afirmó este lunes que en el sistema educativo dominicano “hace mucho tiempo se perdió el sentido de disciplina, autoridad, respeto, orden, jerarquía y hasta de limpieza”.
Las declaraciones surgen tras su reciente pronunciamiento sobre las vestimentas, los cortes de pelo y el horario de llegada a las escuelas, lo que —según dijo— provocó “una explosión” de reacciones. “Eso significa que todos querían quejarse de lo mismo”, expresó en una entrevista con el periodista Rolfi Rojas, director del portal Noticias Villa Riva.
Rosario aseguró que, aunque algunos comentarios han sido críticos, la mayoría en redes sociales son positivos, lo que refleja un sentir generalizado sobre la falta de disciplina en los centros educativos.
El religioso, quien participa en actividades y foros educativos en la diócesis, señaló que ha sugerido en varias ocasiones al Ministerio de Educación implementar cambios para mejorar la calidad de la enseñanza. Incluso, dijo haber recibido llamadas privadas de amigos que lo felicitaron por “tener el valor de denunciar y enfrentar el problema”.
Aseguró que no teme represalias por sus palabras, pese a que, según él, la sociedad actual es “frágil” y busca adaptarse excesivamente a los “tiempos modernos”.
“Hay una inflación de derechos. El derecho debe tener gradualidad y equilibrio”, manifestó, cuestionando que el positivismo jurídico priorice derechos y olvide los deberes.
También criticó la flexibilidad en los procesos de evaluación, que permite promover a estudiantes sin las competencias necesarias, equiparándolos con quienes sí cumplen los objetivos. “En primero de bachillerato (antes séptimo curso), el 70 % de los alumnos hay que alfabetizarlos”, afirmó.
Para el sacerdote, la gran tarea pendiente es lograr que las familias se involucren más directamente en la educación de sus hijos. “Muchos adolescentes se deprimen en la recta final, al darse cuenta de que no reúnen las competencias para ingresar a la universidad”, advirtió.