Santo Domingo. – Este lunes 25 de agosto inicia el nuevo año escolar 2025-2026, con la convocatoria del Ministerio de Educación a 2,664,028 estudiantes de todos los niveles y modalidades, junto a docentes, técnicos y personal administrativo.
El acto oficial de apertura será encabezado por el presidente Luis Abinader en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este.
Pese al entusiasmo de las autoridades, el inicio de clases llega acompañado de denuncias sobre falta de aulas, precariedad en la infraestructura escolar y retrasos en la entrega de la utilería estudiantil.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que el país está preparado para este inicio con “esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades”, tras haber impulsado formación docente y dotación de mobiliario y recursos durante el período vacacional.
La Dirección de Infraestructura Escolar reconoció que no todos los planteles en proceso de remozamiento estarán listos, por lo que se implementarán aulas móviles. Con el plan “Aulas 24/7” se entregaron 1,155 nuevas aulas con una inversión superior a RD$3,376 millones.
Sin embargo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) insiste en que aún faltan más de 7,000 aulas y que la construcción de al menos 800 centros educativos sigue paralizada.
En San Francisco de Macorís, representantes de ADP explicaron que escuelas como la Then, el Politécnico Manuel María Castillo y la Escuela Máxima Tabares París no podrán iniciar clases presenciales, y en algunos casos se recurrirá a la docencia virtual.
En otras localidades, como Higüey, Tenares, Hato Mayor, Azua y Moca, dirigentes magisteriales reportan que muchos centros educativos no están en condiciones para abrir hoy, ya sea por falta de mantenimiento, sobrepoblación estudiantil o carencia de aulas móviles.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que la utilería escolar no podrá entregarse en su totalidad debido a disposiciones de Contrataciones Públicas que afectaron la compra de calzados.
Ante esto, la ADP exhortó a los padres a enviar a sus hijos con los uniformes del año anterior y llamó a no retrasar la asistencia a clases “a pesar de las dificultades”.
En varias provincias, docentes reportan aulas con entre 38 y 45 estudiantes, lo que califican como “caótico”. En Moca, la falta de espacios obligará a suspender la Jornada Escolar Extendida, dividiendo los turnos en tandas matutina y vespertina.
Mientras tanto, la DIE destacó que los programas de infraestructura y dotación beneficiarán a más de 42,000 estudiantes en provincias como el Gran Santo Domingo, Santiago, Duarte, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Puerto Plata y otras.