jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioDESTACADASCopymecon advierte sobre riesgos de declarar en emergencia el sistema eléctrico

Copymecon advierte sobre riesgos de declarar en emergencia el sistema eléctrico

Santo Domingo. – La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó este jueves su preocupación por el anuncio del presidente Luis Abinader de declarar en estado de emergencia el sistema eléctrico del país, medida que permitiría agilizar procesos de compras y contrataciones en ese sector.

El presidente de Copymecon, Eliseo Cristopher, advirtió que si estos procesos no se realizan con transparencia y apego a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, la decisión podría agravar la crisis eléctrica en lugar de resolverla.

“Si bien reconocemos la urgencia de buscar soluciones a la crisis energética, advertimos que si no se realizan procesos transparentes, creíbles y acordes con la Ley, esto puede socavar los principios de transparencia y equidad, favoreciendo prácticas excluyentes”, manifestó Cristopher.

La entidad recordó que la Ley 340-06 y su Reglamento contemplan procedimientos excepcionales en casos de emergencia nacional, los cuales requieren decreto presidencial y deben sujetarse a mecanismos abreviados de selección competitiva, no a adjudicaciones arbitrarias.

Cristopher señaló que el sector eléctrico ha sido históricamente cuestionado por irregularidades en contrataciones, lo que hace aún más riesgoso reducir controles bajo un régimen de excepción.

Copymecon planteó que toda medida de emergencia debe garantizar la inclusión de las MiPymes, establecer cuotas mínimas de participación para empresas locales, mecanismos de subcontratación obligatoria y mesas de diálogo con el sector.

“La transparencia no debe sacrificarse en nombre de la urgencia; al contrario, debe reforzarse en momentos de crisis, cuando el uso eficiente y justo de los recursos públicos se vuelve más necesario que nunca”, agregó el presidente de la entidad.

El comunicado precisa que los contratos realizados bajo este régimen excepcional deben registrarse en el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) y en la Contraloría General de la República, por lo que la emergencia solo flexibiliza plazos y procedimientos, pero no elimina los controles presupuestarios. Copymecon reiteró que la declaratoria de emergencia debe aplicarse con apego a la ley, resguardando los principios de competencia, equidad y rendición de cuentas, para evitar sobrevaluaciones, privilegios indebidos y adjudicaciones sin competencia real

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular