jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioDESTACADASSeis médicos abandonan el Instituto Oncológico del Cibao en medio de denuncias...

Seis médicos abandonan el Instituto Oncológico del Cibao en medio de denuncias de irregularidades

Santiago.– En las últimas semanas, seis médicos han dejado sus puestos en el Instituto Oncológico Regional del Cibao, entre cancelaciones y renuncias, lo que ha generado preocupación en el sector salud y en los pacientes que reciben tratamiento en ese centro.

El mes pasado fueron desvinculados los doctores Juan Vila, jefe del servicio de cirugía; Manuel Guzmán, coordinador de la residencia de Cirugía Oncológica; y Ariel Osoria, cirujano coloproctólogo.

Posteriormente presentaron su renuncia los médicos Rafael Gutiérrez y Julio Madera, destacados oncólogos, así como la doctora Johanna Marte, uróloga oncológica.

Denuncias de manejos irregulares

El doctor Manuel Guzmán, uno de los cancelados, confirmó la situación y explicó que su despido se debió a que respaldó denuncias sobre irregularidades en el instituto.

Entre los problemas señalados se encuentran:

  • Despidos de médicos por denunciar anomalías.
  • Pacientes recibiendo quimioterapia en áreas de emergencia y pasillos, sin las condiciones adecuadas.
  • Intento de eliminar el programa de residencia médica en cirugía oncológica.

Guzmán advirtió que, tras su salida, la residencia quedó en riesgo, pues fue asignada a una oncóloga clínica cuya especialidad no está vinculada a cirugía. “La salida de cuatro cirujanos oncológicos compromete seriamente la formación de nuevos especialistas, ya que los médicos clínicos no pueden operar”, subrayó.

Riesgo para los pacientes

El doctor José Ramírez, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer (INCART), alertó que la aplicación de quimioterapia en espacios no adecuados representa un grave peligro.

“Los pacientes que reciben quimioterapia tienen las defensas muy bajas, por lo que colocarlos en una emergencia, donde llegan casos infecciosos, es un riesgo que no debe convertirse en rutina”, advirtió.

Agregó que estos procedimientos requieren salas con condiciones de asepsia y equipos especializados, por lo que “no se hacen en pasillos ni emergencias”.

Cuestionamientos al patronato

El doctor Guzmán también denunció que el ingeniero Héctor Lora, presidente del Patronato Cibaeño contra el Cáncer, funge al mismo tiempo como tesorero, y que la mayoría de los miembros del consejo tienen vínculos directos con él, incluyendo a su exesposa.

¿Qué es un instituto oncológico?

Un instituto oncológico es un centro especializado en el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación del cáncer. A diferencia de un hospital general, se centra exclusivamente en la oncología, con equipos multidisciplinarios, tecnología avanzada y programas de investigación.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular