miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioDESTACADASBanco Central: inflación de octubre fue de 0.55 %, afectada por alzas...

Banco Central: inflación de octubre fue de 0.55 %, afectada por alzas en alimentos tras tormenta Melissa

SANTO DOMINGO. — Los precios de productos agrícolas como los plátanos, guineos, verduras, yuca, tomates, limones agrios, ajíes, arroz, guandules, bacalao y leche líquida, así como el aumento en los grupos de transporte, restaurantes, hoteles y bienes y servicios diversos, impulsaron la inflación en República Dominicana durante octubre, según informó el Banco Central (BCRD).

El organismo explicó que la variación del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.55 % en octubre, situando la inflación interanual (de octubre 2024 a octubre 2025) en 4.23 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % que ha mantenido por 30 meses consecutivos.

La inflación subyacente interanual, que excluye productos con alta volatilidad como alimentos, combustibles y tarifas reguladas, se ubicó en 4.67 %, también dentro del rango establecido por la política monetaria.

Fenómenos climáticos impactaron precios agrícolas

El BCRD explicó que el incremento de 1.13 % en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas —el de mayor incidencia en la inflación del mes— se debió principalmente al alza en los precios de los plátanos y guineos, cuyos cultivos fueron afectados por las intensas lluvias y la tormenta tropical Melissa.

También subieron las verduras, la yuca, los tomates, los limones agrios, los ajíes, el arroz, los guandules, el bacalao y la leche líquida.

En contraste, el pollo fresco, las naranjas, el ñame y las zanahorias registraron bajas de precios, lo que contribuyó a moderar la inflación general del grupo alimenticio.

Otros grupos con incrementos

El grupo Transporte presentó una variación de 0.54 %, impulsada por las alzas en los precios de vehículos, pasajes aéreos y servicios de transporte terrestre.

En tanto, Restaurantes y Hoteles mostraron un incremento de 0.65 %, debido al aumento de los precios en comidas preparadas fuera del hogar, como el plato del día y los servicios de víveres y pollo.

El índice de Bienes y Servicios Diversos subió 0.44 %, principalmente por los mayores costos en servicios de cuidado personal, mientras que Comunicaciones aumentó 0.36 % por ajustes en los precios de servicios combinados de telecomunicaciones y plataformas de streaming.

Asimismo, el grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco registró un alza de 0.70 % —por el aumento en el precio de la cerveza—, y el de Salud subió 0.33 % debido al incremento de algunos productos farmacéuticos.

Inflación por tipo de bienes y regiones

El informe detalla que los bienes transables (exportables o importables) experimentaron un alza de 0.81 %, mientras que los no transables (consumo local) crecieron 0.30 %.

Por regiones, la Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo) fue la más afectada con una inflación de 0.60 %, seguida del Cibao (0.51 %), Sur (0.55 %) y Este (0.48 %).

El mayor incremento en Ozama se atribuyó al impacto del grupo Transporte, mientras que la menor variación en el Este obedeció a un leve aumento en los precios de alimentos.

Comportamiento por nivel socioeconómico

Los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3) registraron una inflación promedio de 0.61 %, mientras que los de mayores ingresos (4 y 5) tuvieron variaciones de 0.58 % y 0.55 %, respectivamente.

El BCRD señaló que, en los hogares de menores ingresos, la inflación estuvo determinada por el aumento en alimentos básicos, mientras que en los de mayores ingresos incidieron también los precios del transporte.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular