SANTIAGO.– Los santiagueros deberán esperar un poco más para ver el funcionamiento del esperado Monorriel de Santiago. Aunque las autoridades habían anunciado que la primera prueba del moderno sistema de transporte masivo se realizaría en diciembre de este año, el calendario fue modificado y ahora está previsto para marzo de 2026.
Según el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de República Dominicana (FITRAM), la construcción del sistema presenta actualmente un avance de 4.20 kilómetros del viaducto, equivalente a un 32 % del progreso general de la obra. La primera fase estaría lista en 2025 y la segunda a mediados de 2026.
El director ejecutivo del FITRAM, Jhael Isa, explicó que el retraso se debe a ajustes en el tramo del Reparto Universitario, donde fue necesario alcanzar un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Las modificaciones afectaron el elevado que da acceso a la ciudad de Santiago.
Isa aseguró que, pese a la reprogramación, los trabajos avanzan de manera constante y que se mantiene el primer trimestre de 2026 como fecha límite para la conclusión total de las obras.
En relación con las recientes inundaciones registradas en el elevado de la avenida Estrella Sadhalá, Isa explicó que el problema fue atendido de inmediato. Indicó que se desobstruyeron drenajes, se limpiaron imbornales y se restablecieron las tuberías.
Destacó que la sustitución de drenajes pluviales en varios puntos de la ciudad ha sido una parte esencial del proceso constructivo. “Lo importante es que los trabajos se atiendan de inmediato, como se hizo, y ya no se tendrán ese tipo de inundaciones”, aseguró.
Sobre la fecha de finalización de los trabajos, el funcionario precisó que solo resta un kilómetro correspondiente a la modificación en la zona del Reparto Universitario, donde se reubicó la estructura hacia el lado de la PUCMM.
Isa indicó que en diciembre se estarán realizando labores en esa zona, lo que permitirá culminar las obras para el primer trimestre de 2026.
En cuanto al Teleférico de Santiago, Isa subrayó que la meta es integrar todos los sistemas de transporte. “Ya existía el teleférico y los corredores de la OMSA; con el Monorriel se duplicará la demanda de viajes en la ciudad”, sostuvo.
Agregó que la integración del Monorriel con el Sistema Integrado de Transporte, los corredores de autobuses de la OMSA y el Teleférico de Santiago garantizará una conexión eficiente, sostenible y rentable, reduciendo significativamente los tiempos de traslado para miles de usuarios.




