viernes, octubre 31, 2025
spot_img
InicioNOTICIASINTERNACIONALESCrece apoyo a medidas de mano dura en Brasil tras operación policial...

Crece apoyo a medidas de mano dura en Brasil tras operación policial que dejó más de 120 muertos

Río de Janeiro.– Tras la operación policial más letal en la historia de Brasil, que dejó al menos 117 presuntos criminales y cuatro agentes muertos en favelas de Río de Janeiro, ha aumentado el respaldo a las propuestas de mano dura impulsadas por la derecha contra las facciones criminales. Entre ellas, se discute una ley que las declararía como organizaciones terroristas.

La megaoperación, realizada el martes en dos complejos de favelas, fue calificada como “un éxito” por el gobernador del estado, Cláudio Castro, quien la describió como un golpe contundente contra el “narcoterrorismo”. Sin embargo, la acción generó fuertes críticas de organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos, que denunciaron posibles ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza.

Mientras las imágenes de decenas de cuerpos alineados en las calles seguían circulando, un grupo de legisladores bolsonaristas respaldó públicamente la operación y anunció su intención de acelerar la aprobación de un proyecto de ley para declarar al Comando Vermelho (CV) y al Primeiro Comando da Capital (PCC) como organizaciones terroristas.

“Será un avance más en el combate al crimen organizado”, afirmó la congresista Chris Tonietto, del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro.

El secretario de Policía Civil, Felipe Curi, defendió la medida alegando que permitiría el uso de armamento más letal y señaló que “la legislación brasileña es extremadamente blanda”.

Reacciones y críticas

La ONU exigió una investigación inmediata sobre la actuación policial, mientras que familiares de víctimas denunciaron abusos y ejecuciones. Un periodista de AFP reportó haber visto un cuerpo decapitado en el lugar de los hechos.

Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva adoptó un tono firme al afirmar que Brasil no puede “aceptar” la acción del crimen organizado, aunque pidió combatirlo sin poner en riesgo la vida de civiles ni agentes. Lula promulgó además una nueva ley que refuerza el combate al crimen organizado en el país.

Influencia del modelo Bukele

El endurecimiento del discurso de seguridad también se ha visto alimentado por el ejemplo del presidente salvadoreño Nayib Bukele. Los senadores Flávio y Eduardo Bolsonaro anunciaron un viaje a El Salvador para conocer de cerca las estrategias aplicadas por el mandatario centroamericano contra el narcotráfico.

El senador Flávio Bolsonaro incluso había sugerido la semana pasada que Estados Unidos debería bombardear embarcaciones en Río de Janeiro, al estilo de las operaciones antidrogas de la administración de Donald Trump en el Caribe.

En redes sociales, el diputado Nikolas Ferreira, con 19 millones de seguidores, publicó una imagen de la megacárcel salvadoreña con la leyenda: “Mi idea es esta. Estás avisado.”

Opinión pública dividida

Pese a las críticas, el operativo ha generado amplio respaldo popular entre sectores de la población cansados de la inseguridad.

“Fue oportuna, eficaz y necesaria. Debería haberse hecho incluso antes”, opinó Anselmo Pereira, un jubilado de 67 años del barrio Meier, en la zona norte de Río.

Un estudio de la Fundación Getulio Vargas reveló que el comportamiento en línea de cerca de dos millones de brasileños tras la operación mostró una fuerte polarización política y una presión social creciente para que el Gobierno adopte medidas más severas contra la delincuencia.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular