Santo Domingo, R.D. – A pocas semanas del inicio del nuevo año escolar, persisten las denuncias sobre la insuficiencia de aulas en las escuelas públicas del país, lo que podría dejar fuera del sistema educativo a unos 300 mil estudiantes, según estimaciones no reconocidas oficialmente por el Ministerio de Educación.
El profesor Sixto A. Gabin, secretario de Asuntos Culturales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), advirtió que esta problemática no debe minimizarse con promesas, pues representa “una situación de gravedad”.
Frente a las críticas, el presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguraron que “ningún niño se quedará sin cupo” cuando inicien las clases el próximo lunes 25 de agosto. Para enfrentar la situación, el Gobierno ha dispuesto la instalación de aulas móviles, el alquiler de espacios adicionales, y la implementación del sistema digital “precupo” para facilitar el registro de estudiantes.

De Camps informó que ya se han inaugurado 441 aulas en lo que va de año y se proyecta la construcción de 28 nuevos centros educativos. Además, confirmó que se está ejecutando el presupuesto de RD$12,000 millones para infraestructura escolar correspondiente al año 2025.
No obstante, las quejas persisten en múltiples provincias, donde directores escolares han tenido que aumentar el número de estudiantes por aula o dividir grupos para atender la alta demanda. Medios como Listín Diario han reportado listas de espera con más de 100 estudiantes en varios planteles.
El presidente Abinader atribuyó parte del problema al movimiento poblacional, especialmente hacia zonas como Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia. Señaló que la apertura de nuevos polos turísticos, como un hotel en Punta Cana que requerirá 5,000 empleados, ha provocado el traslado de familias, ejerciendo presión sobre el sistema educativo.
Por su parte, el expresidente Danilo Medina lamentó la situación y defendió su gestión al frente del gobierno, asegurando que durante sus ocho años se construyeron más de 27,000 aulas y se dejaron otras 11,000 en proceso avanzado, las cuales —según él— “no han sido terminadas”.