martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioDEPORTESFallece Juan Germosén, una leyenda del béisbol amateur

Fallece Juan Germosén, una leyenda del béisbol amateur

Santiago.- La noche del domingo, el béisbol dominicano perdió a uno de sus más grandes exponentes: Juan Germosén, considerado por muchos como el mejor intermedista de la pelota amateur del país. El destacado jugador falleció en su natal municipio de Tamboril, a los 73 años de edad, después de haber pasado los últimos años residenciado en los Estados Unidos.

El cuerpo de Germosén está siendo velado en la Funeraria José Rafael de Tamboril, lugar que se ha convertido en el centro de condolencias de familiares, amigos y fanáticos que le rindieron tributo al hombre que fue una auténtica figura del béisbol amateur.

Germosén, quien se había retirado en 1983, falleció sin alcanzar el reconocimiento que tanto merecía: la exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Este fue un sueño que se le escapó de las manos, a pesar de una carrera impecable que lo colocó en la élite del béisbol nacional.

Considerado el mejor intermedista de la historia del béisbol amateur, su elegancia y precisión en el campo lo hicieron ser reconocido como el mejor del siglo en esa posición. Sin embargo, a pesar de los años de sacrificio y logros, la exaltación al Pabellón de la Fama le fue esquiva. A lo largo de su carrera, Germosén se destacó no solo por sus habilidades deportivas, sino también por su ejemplar comportamiento fuera del terreno, ganándose el respeto y la admiración de todos.

La historia de Juan Germosén comenzó en su pueblo natal, Tamboril, el 16 de septiembre de 1951. Desde joven, mostró una gran habilidad para el béisbol, destacándose en las categorías de Pequeñas Ligas y posteriormente ascendiendo en el béisbol amateur. A pesar de su juventud, Germosén fue llamado a formar parte del equipo amateur de su comunidad por el reconocido dirigente Freddy Toribio, quien confiaba en su talento.

En 1971, a la edad de 20 años, Germosén alcanzó la cúspide de su carrera internacional al formar parte de la selección nacional de béisbol que participó en el Campeonato Mundial celebrado en La Habana, Cuba. En ese torneo, el intermedista dominicano se coronó líder de bateo con un impresionante promedio de .386, y fue nombrado el mejor segunda base del campeonato. Fue en ese evento cuando el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, se acercó a felicitarlo y expresó su admiración por su destreza en el campo, diciéndole: “Nunca he visto un segunda base como usted, no se venda como las reses cuando vayan los scouts norteamericanos”.

A pesar de su exitosa carrera y de haber sido un pilar en equipos como La Aurora, Bermúdez, PUCMM y el Club Félix Benjamín Marte, uno de sus grandes lamentos fue no haber jugado con el equipo de Tamboril, su tierra natal. Esto le impidió convertirse en una verdadera “leyenda local”, aunque siempre fue muy querido en su comunidad.

En cuanto a su vida personal, Germosén estuvo casado con Mercedes Capellán, con quien tuvo ocho hijos. Junto a su familia, siempre mantuvo su humildad y sencillez, virtudes que lo hicieron aún más grande en los corazones de quienes lo conocieron.

A pesar de la tristeza que hoy embarga a su familia y seguidores, Juan Germosén permanecerá como una de las figuras más representativas del béisbol amateur en República Dominicana. Su legado es indiscutible, y aunque no recibió en vida el homenaje que tanto merecía, su nombre quedará para siempre grabado en la historia de este deporte, que tanto amó.

Hoy, el béisbol dominicano llora la partida de una de sus más grandes estrellas, pero su memoria vivirá en cada campo de juego donde algún joven aspire a emular su grandeza.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular