La Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto) expresó su respaldo a la nueva normativa técnica del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que establece el uso obligatorio de cascos certificados y homologados para conductores y pasajeros de motocicletas, con el objetivo de reducir la alta tasa de muertes por accidentes de tránsito.
Para recoger la visión del sector, Listín Diario conversó con Óscar Almanzar, presidente de Fenamoto, quien aseguró que la medida constituye un paso necesario para proteger vidas.
“Estamos totalmente de acuerdo con las medidas adoptadas por el Intrant, de que se usen cascos, porque con eso salvamos vidas”, expresó Almanzar. Recordó que estas regulaciones “primero fueron sugeridas por esta asociación en el Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta”, donde se discutieron buenas prácticas, riesgos y acciones de seguridad vial.
Uso obligatorio para conductor y pasajero
La normativa establece que tanto el conductor como el pasajero deberán llevar casco homologado, correctamente colocado y abrochado durante todo el trayecto.
El equipo debe ajustarse adecuadamente, no presentar daños y ser reemplazado tras un accidente o al cumplir siete años desde su fabricación.
Asimismo, queda prohibido alterar o retirar las etiquetas de certificación, pues estas acreditan la autenticidad del casco. El incumplimiento conllevará sanciones establecidas en la Ley 63-17.
Almanzar valoró positivamente esta obligatoriedad para ambos ocupantes, aunque señaló la necesidad de buscar mecanismos que garanticen higiene para el pasajero:
“Los motoristas que llevan a una persona deberían usar dos cascos protectores, pero hay que buscar una solución, porque nadie quiere ponerse un casco sudado”, apuntó.
Proponen crear un Centro de Atención al Motociclista
Tras la implementación de las nuevas medidas, Fenamoto propuso la creación de un Centro de Atención al Motociclista, destinado a orientar y facilitar equipos de protección a quienes lo necesiten.
“Estamos promoviendo este centro para que cuando llegue un motociclista accidentado sin casco protector, salga con uno; y si no tiene licencia o seguro, los obtendrá”, explicó el presidente de Fenamoto.
Detalló además que el centro incluiría técnicos en seguridad vial y psicólogos, con el fin de educar a los motociclistas, ya que muchos inician en el servicio sin formación en normas de tránsito.




