Santo Domingo.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo en 3% su proyección de crecimiento para la economía de República Dominicana en 2025, según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales presentado este lunes durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, Estados Unidos.
El organismo internacional también estima que el país continuará controlando la inflación, la cual cerraría el próximo año en torno al 3.7%, una de las más bajas de la región.
El informe advierte, sin embargo, que las perspectivas globales siguen siendo “sombrías”, debido a la persistente volatilidad de los mercados internacionales, por lo que recomienda a los países acelerar la aplicación de reformas estructurales para sostener el crecimiento económico.
En el caso de América Latina, el FMI proyecta que la región mantendrá un crecimiento de 2.4% en 2025, igual que en 2024, antes de moderarse a 1.9% en 2026.
Para otras economías de la región, el organismo prevé un crecimiento de 3.2% en Ecuador, 0.6% en Bolivia, 2.5% en Uruguay, 4.4% en Paraguay y 0.5% en Venezuela, según reportó la agencia AFP.
A nivel mundial, el crecimiento económico bajará de 3.3% en 2024 a 3.2% en 2025, y a 3.1% en 2026, según las nuevas estimaciones.
Durante la presentación del informe, Pierre Gourinchas, economista jefe del FMI, señaló que la economía de Estados Unidos no enfrenta riesgo de recesión, pero sí una desaceleración significativa de 1.8% en 2025, influenciada por la reducción del consumo y la pérdida de confianza de los consumidores.
Precisó que los recientes aranceles comerciales aplicados por ese país han restado 0.4 puntos porcentuales al crecimiento.
En cuanto a la zona euro, el FMI proyecta un crecimiento de 1.2% en 2025, luego de cerrar 2024 con 0.9%, y alcanzar 2.1% en 2026.
Las economías emergentes pasarán de 4.3% en 2024 a 4.2% en 2025, y 4% en 2026, con una desaceleración marcada en China, que bajaría de 5% en 2024 a 4.8% en 2025, y 4.2% en 2026.




