sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioNOTICIASINTERNACIONALESMaduro desestima cancelación de acercamientos diplomáticos con EE. UU.

Maduro desestima cancelación de acercamientos diplomáticos con EE. UU.

Caracas.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desestimó este martes los reportes que indican que el mandatario estadounidense Donald Trump ordenó detener los esfuerzos diplomáticos entre ambos países, según informó el diario The New York Times.

“Sacan la noticia de que ellos no tienen relaciones diplomáticas con nosotros; nosotros tampoco con ustedes. Que no tienen vías diplomáticas con nosotros; nosotros tampoco con ustedes”, declaró Maduro durante un encuentro con embajadores de Rusia, China y otros países aliados, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario aseguró que su Gobierno ha mantenido “alguna vía de comunicación” con la administración estadounidense, sin ofrecer mayores detalles.

“El día que no la tengamos, no la tenemos y punto”, enfatizó, al tiempo que reiteró que Venezuela “no depende de los gringos, sino de su propio esfuerzo, amor y pueblo”.

Contexto diplomático

Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas en 2019, cuando Estados Unidos —bajo el primer mandato de Trump (2017-2021)— reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, rechazando la reelección de Maduro.

De acuerdo con The New York Times, Trump instruyó recientemente a su enviado especial, Richard Grenell, a detener cualquier acercamiento con Caracas, poniendo fin a las gestiones diplomáticas que buscaban explorar posibles negociaciones bilaterales.
El rotativo señaló que la orden fue comunicada directamente por Trump y tendría efecto inmediato, frenando todo canal de diálogo en curso.

Acusaciones y tensiones militares

Maduro también denunció que los presuntos responsables de planear un atentado contra la Embajada de Estados Unidos en Caracas se encuentran en territorio norteamericano.

“Sus nombres, apellidos y ubicación ya los tiene la Administración de Trump”, aseguró, señalando que la información fue entregada por el jefe negociador del Gobierno venezolano, el diputado Jorge Rodríguez.

El líder chavista insistió en que la presencia de buques de guerra y un submarino nuclear estadounidense en el Caribe, con más de 4,500 soldados, responde a una “estrategia de cambio de régimen” bajo el pretexto de operaciones antidrogas.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular