CARACAS. — El mundo puso este viernes sus ojos en Venezuela: María Corina Machado fue declarada ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que la consolida como emblema global de la resistencia democrática frente al régimen de Nicolás Maduro.
El Comité Noruego del Nobel destacó su “coraje civil extraordinario” y su lucha persistente por elecciones libres en Venezuela. A sus 58 años, la líder opositora —actualmente en la clandestinidad— se convierte en la primera mujer venezolana en recibir el prestigioso galardón.
Un Nobel que remueve el tablero político
La elección de Machado sorprendió a la comunidad internacional, especialmente al conocerse que superó al expresidente estadounidense Donald Trump, quien figuraba entre los favoritos al premio.
“Es un ejemplo extraordinario de valentía y determinación en defensa de la libertad”, expresó el Comité en Oslo al anunciar el fallo.
Desde un lugar no revelado, Machado reaccionó con evidente emoción en una llamada telefónica que fue filtrada en redes sociales:
“Estoy en shock… no lo puedo creer”, dijo entre lágrimas, mientras miles de venezolanos celebraban la noticia en las calles y plataformas digitales.
Una vida marcada por la persecución
Inhabilitada políticamente en 2023, Machado ha enfrentado persecución judicial, amenazas y el exilio interno, pero nunca ha abandonado su causa. En enero de este año reapareció públicamente durante protestas contra la investidura de Maduro, lo que consolidó su figura como líder de calle y referente moral de la oposición.
El galardón —considerado uno de los más influyentes en el ámbito internacional— coloca nuevamente a Venezuela en el centro del debate sobre libertad, derechos humanos y autoritarismo en América Latina.
Con este premio, María Corina Machado se convierte en un símbolo global de esperanza para millones de ciudadanos que anhelan un cambio democrático en su país.




