SANTO DOMINGO.– La alta dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó este lunes al Gobierno que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de incrementar de manera significativa la deuda pública del país, la cual —según afirmaron— alcanzó USD$76,763.8 millones, equivalente al 58.9% del Producto Interno Bruto (PIB) a julio de este año.
Horas más tarde, durante su encuentro semanal con la prensa, La Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader respondió que el 80% de los recursos tomados en préstamos durante su gestión han sido destinados al pago y refinanciamiento de deudas heredadas de administraciones pasadas.
“El 80% de la deuda que hemos tomado es para pagar y refinanciar la deuda de ellos. Ahí están los números, que se atrevan a discutirlo”, afirmó el mandatario.
Abinader recordó que durante los gobiernos de Danilo Medina (2012–2020), la deuda del sector público no financiero aumentó en 19.9% del PIB, mientras que en su administración, según dijo, se ha reducido de 49.7% a 46.9%, lo que representa una baja cercana al 3% del PIB.
“Somos el único Gobierno que, en términos porcentuales, ha disminuido la deuda pública. Ellos manipulan cifras absolutas, pero en términos relativos, los datos son claros”, expresó Abinader.
Por su parte, el PLD sostuvo que el mandatario recibió el nivel de endeudamiento en USD$44,621 millones, equivalente al 49.7% del PIB, por lo que a su juicio, “el ritmo de endeudamiento del actual Gobierno es 2.9 veces mayor” que el de la gestión pasada.
Abinader destaca solidez del sistema financiero
Durante su intervención en La Semanal, Abinader también destacó la estabilidad y fortaleza del sistema financiero dominicano, que —según precisó— cuenta hoy con activos superiores a los RD$4 billones, un crecimiento acumulado de 85.6% y un aumento anual de 13.2%.
Indicó que la cartera de crédito pasó de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones en los últimos años, con un crecimiento promedio anual de 12.9%, lo que atribuyó a la labor de la Superintendencia de Bancos (SB).
“El sistema financiero exhibe estabilidad, confianza y un marco regulatorio fortalecido, con mayor protección al usuario y mayor inclusión financiera”, dijo Abinader.
A su vez, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, señaló que el país cuenta actualmente con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa 622 mil nuevos usuarios en los últimos cinco años, “un avance significativo en materia de desarrollo y empoderamiento económico”, puntualizó.




