sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioNOTICIASINTERNACIONALESPresidente de Guatemala destituye cúpula de seguridad tras fuga de 20 pandilleros...

Presidente de Guatemala destituye cúpula de seguridad tras fuga de 20 pandilleros de Barrio 18

CIUDAD DE GUATEMALA.– El presidente Bernardo Arévalo destituyó este miércoles al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y a dos viceministros, luego de la fuga de 20 miembros de la pandilla Barrio 18, calificada como “terrorista” por Estados Unidos.

Arévalo calificó el hecho como “inaceptable” y aseguró que la decisión busca reorganizar el sistema de seguridad nacional, golpeado por lo que analistas consideran la mayor crisis de su gobierno, iniciado en enero de 2024.

“He decidido realizar cambios en el equipo a cargo de las tareas de seguridad”, expresó el mandatario en un mensaje televisado, donde anunció también la destitución de los viceministros Claudia Palencia y José Portillo.

La fuga, que se hizo pública el domingo mientras Arévalo se encontraba de gira en Europa, generó fuertes críticas de diversos sectores sociales y empresariales, que cuestionaron la tardanza de la respuesta gubernamental.

El presidente adelantó que en los próximos días dará a conocer los nombres de los sustitutos y anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad con capacidad para 2,000 pandilleros, a cargo del cuerpo de ingenieros del Ejército, la cual estaría lista en un año.

“Queremos que las cárceles sirvan como centros de cumplimiento de penas, no como universidades del crimen”, subrayó Arévalo.

Tras la fuga, Guatemala reforzó la vigilancia en fronteras con El Salvador, Honduras y México, aunque solo uno de los fugitivos ha sido recapturado. El gobierno también ofreció recompensas por información que permita ubicar a los prófugos.

Reacción ciudadana y medidas internacionales

En las calles, ciudadanos manifestaron su molestia por lo ocurrido.
“El presidente se tardó en echarlo (al ministro), no tenía que esperar a que se registrara la fuga para tomar esa decisión”, declaró Francisco Estrada, comerciante de 55 años, a la agencia AFP.

La crisis llevó al Congreso guatemalteco a discutir una ley para declarar “terroristas” a los miembros de pandillas, lo que permitirá endurecer penas y reformar leyes de crimen organizado, lavado de dinero y el código procesal penal.

Arévalo informó además que el FBI y otras agencias de seguridad de Estados Unidos colaborarán con el país para fortalecer los sistemas de seguridad y la persecución del crimen organizado.

“Estamos enfrentando fallas históricas, pero no descansaré hasta que la totalidad de los criminales fugados estén cumpliendo la condena que les corresponde”, concluyó el mandatario.

Según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la tasa de homicidios en Guatemala aumentó de 16.1 por cada 100,000 habitantes en 2024 a 17.65 en 2025, más del doble del promedio mundial.

TE PUEDE INTERESAR
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Lo Más Popular