Santo Domingo.– República Dominicana comenzará a implementar la inteligencia artificial (IA) en áreas estratégicas como salud, educación, turismo, tránsito, finanzas y seguridad, anunció este lunes el presidente Luis Abinader durante la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno y Nvidia, empresa líder mundial en computación acelerada.
El acuerdo forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, iniciativa con la que el país busca modernizar los servicios públicos, mejorar la calidad de vida de la población y posicionarse como un centro regional de tecnología e innovación.
Abinader destacó que la IA permitirá acelerar diagnósticos médicos, optimizar el tráfico en las ciudades, reforzar la seguridad ciudadana y personalizar la enseñanza en las escuelas.
“Imaginemos hospitales donde los diagnósticos se hagan más rápido y con mayor precisión; ciudades donde el tráfico sea más fluido y seguro; escuelas donde cada estudiante aprenda a su ritmo”, expresó el mandatario.
Por su parte, Kimberly Powell, vicepresidenta de Iniciativas Globales en IA de Nvidia, señaló que la aplicación de esta tecnología puede convertirse en “un canalizador de cambios para crecer exponencialmente”.
“La inteligencia artificial tiene el poder de cambiar grandes cosas. No reemplazará empleos, los hará mejores. Estamos emocionados de crear programas de educación y desarrollo”, indicó Powell.
Fábrica Nacional y Centro de Excelencia en IA
Como parte del convenio, se construirá una Fábrica Nacional de Inteligencia Artificial, que estará alojada en el NAP del Caribe, un complejo tecnológico con altos estándares de seguridad. Además, se creará el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), destinado a la formación, investigación y desarrollo del talento local.
“El CEIA será un punto de encuentro entre el Gobierno, la academia y el sector privado; un laboratorio donde la República Dominicana demostrará que no solo consume tecnología, sino que también la crea”, afirmó Abinader.
El acuerdo incluye también el AI Academy / Hub DLI, con el que se formará a más de mil profesionales dominicanos en inteligencia artificial antes de 2026.
“Formaremos el talento dominicano del presente y del futuro: jóvenes, profesionales, servidores públicos y emprendedores que serán protagonistas de esta nueva revolución”, agregó el jefe del Estado.
Gestión pública y ciberseguridad
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, destacó que la IA permitirá hacer más eficiente la gestión pública y mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.
“Imagínese un mecanismo que nos diga diariamente cómo está la 27 con Lincoln o cuándo pasa el metro. Esa es la efectividad que queremos lograr”, señaló.
Gómez Mazara subrayó además que la IA fortalecerá los sistemas de ciberseguridad, al recordar que “solo el año pasado, República Dominicana recibió más de mil millones de intentos de ataques cibernéticos entre el sector público y privado”.
Un país más inteligente y soberano
Abinader aseguró que este paso coloca al país “en la ruta de convertirse en un referente regional en innovación y soberanía digital”.
“Estamos sembrando hoy las raíces de una República Dominicana inteligente, innovadora y soberana. Este liderazgo no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de soñar en grande y actuar con determinación”, concluyó.
El documento fue firmado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Kimberly Powell, vicepresidenta de Iniciativas Globales en IA de Nvidia.




