La red de narcotráfico integrada por el regidor del Distrito Nacional Edickson Herrera Silvestre y el general retirado William Durán Jerez utilizó un resort en Puerto Plata como centro de operaciones para el envío de cocaína hacia los Estados Unidos, según los documentos de admisión de culpabilidad firmados por ambos acusados ante la justicia norteamericana.
Los archivos señalan que las instalaciones del hotel —cuyo nombre no fue revelado— y la costa frente al establecimiento fungían como punto de acopio y despacho de la droga. Desde allí, el cargamento era trasladado en una embarcación pequeña hasta un buque en alta mar, que continuaba la ruta hacia el sur de la Florida.
El resort estaba administrado por otro miembro de la red que, de acuerdo con los documentos, todavía no ha sido procesado. Aunque la acusación formal incluye tres imputados, los expedientes mencionan al menos cinco co-conspiradores adicionales que aún no han sido sometidos.
Embarcación “The Ghost” y estructura de la operación
Los documentos confirman que Herrera Silvestre invirtió US$200,000 (equivalentes a RD$11.6 millones a la tasa de 2022) en la compra de la embarcación “The Ghost” (“El Fantasma”), utilizada para transportar la droga hacia EE. UU. Para esta operación, los implicados contrataron a un capitán, recomendado por el general retirado Durán Jerez.
La red adquiría la cocaína en Suramérica, la llevaba a República Dominicana para almacenarla, y posteriormente organizaba los envíos por vía marítima hacia la Florida. Una vez distribuida la droga en EE. UU., el dinero retornaba al país, donde era repartido entre los inversionistas del cargamento.
“La organización de tráfico de drogas importaba cocaína de Suramérica a la República Dominicana, donde varios inversionistas unían sus narcóticos para hacer envíos de cientos de kilogramos a Estados Unidos”, detalla el expediente firmado el pasado 6 de octubre por el regidor.
Las autoridades estadounidenses establecen que el esquema criminal operó entre mayo de 2020 y noviembre de 2022. Durante todo el proceso, Herrera Silvestre permaneció en República Dominicana coordinando el tráfico con otros cómplices y participando personalmente en la carga de la droga en el punto de despacho.
Admisión de culpabilidad y fechas de sentencia
Además de Herrera Silvestre y Durán Jerez, también admitió su participación José Eduviges Aponte Torres, alias “Buby” o “Meano”. Los tres firmaron acuerdos de cooperación con la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, comprometiéndose a colaborar plenamente con las investigaciones. A cambio, el gobierno estadounidense retiró los cargos 2 y 3 de la acusación inicial.
Las sentencias fueron programadas de la siguiente manera:
José Eduviges Aponte Torres: 5 de diciembre de 2025, 11:00 a. m.
Gral. (r) William Durán Jerez: 11 de diciembre de 2025, 10:00 a. m.
Reg. Edickson Herrera Silvestre: 8 de enero de 2026, 9:30 a. m.
Reacción política y suspensión
El 18 de septiembre, el Concejo de Regidores del Distrito Nacional suspendió provisionalmente a Herrera Silvestre por acumular más de tres meses ausente a sus funciones, en violación a la Ley 176-07.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) recordó en abril de este año que, conforme a su estatuto —artículo 65—, cualquier dirigente sometido por delitos graves queda suspendido de forma automática y podría ser expulsado definitivamente en caso de condena.
Herrera Silvestre fue electo regidor en 2020 con 3,731 votos y reelegido en 2024 con 3,032 votos por la circunscripción 1 del Distrito Nacional.




