SANTO DOMINGO.– Aunque el Gobierno dominicano aún no ha anunciado la fecha oficial para iniciar el debate sobre la nueva reforma fiscal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó marcado el camino tras su reciente visita al país: bajar la tasa del ITBIS y ampliar la base impositiva, son tareas “más claras que el agua”, según fuentes vinculadas al proceso.
Actualmente, el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) mantiene una tasa de 18%, y en algunos productos y servicios un 16%. Los técnicos y hacedores de política fiscal consideran que una reducción de la tasa, acompañada de una ampliación de la base, permitiría mayor equidad en la carga tributaria y aumentaría los ingresos del Estado al incorporar a los contribuyentes omisos.
Entre las medidas que se discuten figura mantener exentos los productos de la canasta básica, reducir incentivos y subsidios generalizados, y modificar el esquema de anticipos del Impuesto sobre la Renta, para que se cobre tomando como base el año corriente y no el anterior. Los juegos de azar también serían incluidos en la nueva base impositiva.
Recomendaciones del FMI
La misión del FMI permaneció en el país durante 12 días en septiembre como parte del Artículo IV, dejando como recomendación la creación de un equipo técnico permanente dentro del Ministerio de Hacienda y Economía para el diseño y la formulación de la reforma.
El organismo multilateral adelantó que enviará otra delegación antes de finalizar el año para realizar una evaluación más profunda del sistema tributario. En total, se prevé que el país reciba tres visitas en 2025 para dar seguimiento a las reformas.
El FMI expresó especial preocupación por las transferencias al sector eléctrico y por los niveles de evasión fiscal, aunque reconoció la estabilidad macroeconómica del país. Proyecta un crecimiento del PIB entre 3% y 3.5% este año, y considera que el comportamiento del dólar está dentro de los márgenes programados, gracias a las reservas internacionales suficientes.
Moneda digital y otros temas
Durante las reuniones con autoridades monetarias, se abordó también la posible creación de una moneda digital dominicana (“peso digital”), lo cual requerirá modificar la Ley Monetaria y Financiera 183-02. El FMI brindará asistencia técnica para este proyecto, considerado de largo plazo y sujeto a la estabilidad financiera y monetaria del país.
Otras recomendaciones incluyen mejorar la resiliencia ante eventos climáticos extremos, fortalecer la gestión de recursos hídricos y avanzar en el financiamiento para la gestión del riesgo de desastres.
Hacienda: “La reforma se hará con consenso”
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, aseguró que la reforma fiscal solo se implementará si existe consenso nacional.
“La reforma se hará si la sociedad se pone de acuerdo, si hay bastante consenso”, expresó el funcionario durante una entrevista en el programa El Día.
Díaz subrayó que el objetivo es que la reforma sea progresiva, donde paguen más quienes más tienen, y no represente una carga adicional para los sectores pobres ni la clase media.
Asimismo, adelantó que el Gobierno analizará correcciones pendientes, como la suspensión por casi una década de la indexación del Impuesto sobre la Renta en los salarios, el anticipo del ISR, el impuesto del marbete vehicular y las exenciones fiscales.




