Santo Domingo. – La República Dominicana registró aproximadamente 40 mil accidentes y enfermedades laborales durante el último año, de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).
La cifra, que refleja un aumento preocupante de los accidentes de trayecto, supone un alto costo económico y representa una amenaza para la productividad nacional. Estos incidentes ocurren cuando el trabajador se desplaza entre su casa y su lugar de empleo.
La presidenta de COPARDOM, Laura Peña Izquierdo, advirtió que el fenómeno de los accidentes de trayecto es “más común de lo esperado” y anunció que será uno de los temas centrales en el congreso sobre prevención de riesgos laborales, que la confederación celebrará los días 14 y 15 de octubre, bajo el lema “¡Seguridad, Salud y Bienestar!”.
“Entendemos que la seguridad y la salud en el trabajo no son un gasto, sino una inversión inteligente, que se traduce en mayor productividad, reducción de costos y en entornos más sostenibles y competitivos”, subrayó Peña.
El encuentro busca ofrecer herramientas, experiencias y buenas prácticas para fortalecer la gestión de riesgos en las empresas y promover una cultura que cuide tanto la salud física como mental de los colaboradores.
Peña instó a los sectores público y privado a unirse en un diálogo “franco, constructivo y de propósito”, convencida de que solo con la participación activa de todos los actores será posible avanzar hacia un país que coloque la seguridad laboral en el centro de su desarrollo económico y social.
Accidentes de trayecto y motocicletas
Las estadísticas oficiales refuerzan la preocupación de COPARDOM. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) informó que el 40% de los accidentes laborales son de trayecto y que, de estos, el 63% ocurre a bordo de motocicletas.
Solo en los primeros diez meses de 2024, la entidad registró 9,545 casos, de los cuales 6,592 involucraban motocicletas. Desde 2020 hasta octubre de 2024, se han reportado 48,293 accidentes de trayecto, con pagos superiores a RD$ 5,121 millones a los afiliados, principalmente por hospitalización, medicamentos, indemnizaciones y pensiones.
La mayoría de estos casos, 30,346 incidentes, estuvieron vinculados al uso de motocicletas, lo que representó un gasto superior a RD$ 3,370 millones.
Balance de Sisalril
De su lado, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) reporta que, entre el 1 de enero y el 26 de septiembre de 2025, se han registrado 38,271 accidentes de trabajo y 311 enfermedades profesionales, para un total de 38,582 casos en lo que va de año.




