Santo Domingo. – El Senado de la República convirtió en ley ayer miércoles una propuesta que establece el marco legal para regular la sucesión de autoridades en el nivel municipal, modificando varios artículos clave de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.
La nueva normativa, presentada por la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, Mercedes Ortiz, modifica los artículos 36, 64 y 81, y adiciona los artículos 66.1 y 66.2, con el objetivo de normar la suplencia de alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores de juntas de distritos municipales.
Con esta ley, se define con claridad el procedimiento a seguir ante la ausencia definitiva o temporal de una autoridad electa en el nivel municipal, resolviendo así un vacío legal que generaba incertidumbre y situaciones ambiguas en la administración local.
En lo relativo a los regidores, el artículo 3, que modifica el artículo 36, establece que si no existe suplente para ocupar una vacante, el partido político correspondiente deberá presentar una terna al Concejo de Regidores dentro de un plazo de 30 días. Si no lo hace, el alcalde podrá presentar su propia terna, de la cual el Concejo escogerá al sustituto.
En cuanto a la ausencia del alcalde, el artículo 4, que modifica el artículo 64, dispone que el vicealcalde asumirá el cargo. Si este también está impedido, lo hará el secretario general de la alcaldía de forma provisional. En caso de que dicha figura tampoco esté disponible, el presidente del Concejo de Regidores deberá solicitar al partido político una propuesta en un plazo de 30 días, tras lo cual convocará a sesión para seleccionar al nuevo incumbente.
El proyecto ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en la Gaceta Oficial.