SANTO DOMINGO.– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, aseguró ayer martes que la institución ha honrado en su totalidad los compromisos salariales pactados con el personal asistencial, incluyendo a los profesionales de enfermería.
Lama indicó que se ha aplicado el 100 % de los aumentos dispuestos por el Gobierno y subrayó que las demandas que motivan las actuales protestas no forman parte del acuerdo original, sino que corresponden a solicitudes nuevas.
“El SNS ha cumplido de manera rigurosa lo acordado; sin embargo, reconocemos que hay situaciones vigentes que requieren un análisis adicional. Estamos evaluando, siempre abiertos al diálogo y a encontrar soluciones por las vías institucionales”, expresó.
El funcionario recordó que, en los últimos años, el Gobierno ha destinado importantes recursos para mejorar las condiciones laborales del personal de salud bajo criterios de sostenibilidad, equidad y respeto a la labor profesional.
Protesta de enfermeras
Desde las 10:30 de la mañana, decenas de enfermeras, vestidas con sus uniformes blancos, protestaron frente a la sede del SNS, reclamando que el Gobierno cumpla con lo acordado en noviembre de 2024.
Entre sus exigencias figuran un aumento salarial del 25% —dividido en un 10% en enero y otro en julio de 2025—, nivelación de sueldos para directivos y supervisores de enfermería, pensiones al 100%, más nombramientos para suplir el déficit de personal, incentivos fronterizos y no fronterizos, y reclasificaciones (mil este año y mil en 2026).
Berta Cruz, presidenta del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf), denunció que en 2024 se otorgaron pensiones por decreto, pero fueron derogadas por irregularidades, y que todavía esperan que el presidente firme las nuevas.
También expresaron preocupación por el supuesto deterioro de hospitales públicos y la falta de equipos, medicamentos, insumos y personal sanitario.
“Si no recibimos respuestas, llegaremos hasta las últimas consecuencias. Ya está bueno, que se hagan los acuerdos del 2024”, advirtió Cruz, aunque reiteró que mantienen la disposición al diálogo.