SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– La Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR) denunció una serie de arbitrariedades fiscales por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las cuales, aseguran, están llevando al comercio de San Francisco de Macorís a una crisis sin precedentes.
En una declaración pública, el presidente de UCENOR, Félix Manuel Rafael Soriano, expresó su preocupación por el trato desigual que, según afirma, reciben los pequeños y medianos empresarios en comparación con grandes cadenas comerciales, muchas de ellas extranjeras, especialmente de capital chino, que operan en la ciudad con notables beneficios fiscales.
“El Estado otorga facilidades, exenciones e incentivos a estas empresas foráneas, mientras nuestros comerciantes locales son sometidos a un régimen tributario cada vez más exigente y fiscalizador. Esto evidencia una política pública injusta y lesiva al verdadero motor económico de la región”, sostuvo Soriano.
UCENOR también denunció la existencia de una doble tributación que afecta a cientos de negocios locales. A pesar de cumplir regularmente con sus compromisos fiscales ante la DGII, muchos comerciantes se ven obligados a realizar pagos adicionales a una empresa privada identificada como Midas, la cual, según denuncian, impone cobros sistemáticos a los establecimientos comerciales de manera irregular.
La organización comercial considera que esta situación constituye un atropello al esfuerzo del sector empresarial francomacorisano y exige la intervención de las autoridades competentes. Solicita una revisión urgente de los incentivos fiscales otorgados a grandes empresas, así como la investigación y eliminación de los cobros que califican como una “carga tributaria paralela e injusta”.